En febrero celebramos el Mes de la Historia Afroamericana. Sus orígenes se remontan a 1926, pero oficialmente fue anunciado por primera vez por el presidente Gerald Ford en 1976. Es una oportunidad para rendir homenaje a los afroamericanos olvidados por la historia o a los que lucharon activamente por la abolición. El movimiento para acabarSigue leyendo «#BlackHistoryMonth (in English)»
Archivo de categoría: Sin categoría
El Mes de la Historia Afroamericana: Abuso y discriminación
Aprovechando que este mes se celebra en Estados Unidos y Canadá el Mes de la HistoriaAfroamericana decidimos hablar sobre este tema en el podcast. Es un tema complejo ydelicado y nos pareció mejor dividirlo en dos bloques: uno (el del episodio de hoy) se centra enlas historias de abuso y discriminación y el otro, paraSigue leyendo «El Mes de la Historia Afroamericana: Abuso y discriminación»
Families in Literature (en inglés)
¡Nuestro primer episodio en inglés! Nos sentimos muy entusiasmadas con esta nueva aventura y esperamos que les resulte interesante. Familias en la literatura. Un tema amplio y complejo. En el episodio en inglés hemos tratado de mezclar el enfoque de las 2 partes que emitimos semanas anteriores en español y decidimos incluir tanto familias casiSigue leyendo «Families in Literature (en inglés)»
Nuevas Oportunidades para el Fin del Año
Nos cuesta creerlo, pero ¡hemos llegado al final del 2020! Cuando empezamos grabar elpodcast en marzo estábamos al inicio de la pandemia. Fue una decisión espontánea (aunqueya rondaba nuestras cabezas desde hacía meses). Nos sentimos muy satisfechas de estaraquí, de seguir grabando. Pero más que nada os estamos muy agradecidas por vuestraacogida. Ver que nosSigue leyendo «Nuevas Oportunidades para el Fin del Año»
Recetas Navideñas y… ¿Literarias?
La gente suele amar u odiar el periodo navideño. A unos les estresa y les parece una fiesta cada día un poco más comercial y otros se lanzan de cabeza a ver todas las pelis, leer todos los libros, poner villancicos y… cocinar. Hoy nos convertimos en elfos navideños y os traemos un pequeño regalo.Sigue leyendo «Recetas Navideñas y… ¿Literarias?»
Guerras y Literatura
La guerra es un tema literario igual de antiguo que el amor. La Illiada, La Eneida, La Biblia…Todos estos textos clásicos contienen el tópico de la guerra como una fuerza dominante. Eneste nuevo episodio no nos limitamos a la tradicional novela bélica, sino que os proponemostextos que hablan de conflictos, en su mayoría armados, ySigue leyendo «Guerras y Literatura»
¡Adéntrate en el mundo juvenil!
Esta semana investigamos un poco sobre un tema que es tan fascinante como complejo: laliteratura juvenil. Una rama de la literatura por muchos, muy injustamente, menospreciada.Dentro de la literatura juvenil, al igual que dentro de la destinada al publico “adulto”, haymuchos géneros. Por ser juvenil no tiene que ser menos interesante o menos ambiciosa. Dehecho,Sigue leyendo «¡Adéntrate en el mundo juvenil!»
Descubriendo True Crime
No es novela negra, es crimen de verdad. Contado de manera que nos engancha como lamejor ficción. Pero no lo es, no es ficción. Es la realidad brutal y cruel que cuesta creer que deverdad existe en el mundo. Obras a medio camino ente una novela y un texto periodístico quedespiertan una curiosidad que niSigue leyendo «Descubriendo True Crime»
Celebrando el Día de Acción de Gracias
Este año el Día de Acción de Gracias (el Thanksgiving Day) se celebra en Estados Unidos el 24 de noviembre. En Canadá fue el 12 de octubre. Por eso es un momento perfecto para comentaros algunas cosas sobre este festivo. En la introducción os contamos un poco sobre los orígenes del Día de Acción deSigue leyendo «Celebrando el Día de Acción de Gracias»
Literatura LGTB+
Esta semana nos lanzamos a un tema complejo que a algunos les incomoda, pero que nosparece importante y que no queremos ignorar: la literatura LGTB+. Como explicamos en elepisodio, por literatura LGTB+ entendemos esas historias que tienen personajes LGTB+,reflejan su punto de vista y/o están contadas por ellos.Nos gustaría destacar que ninguna de las dosSigue leyendo «Literatura LGTB+»