Seguimos con el tema escogido para este mes, pero esta vez en inglés: madres en literatura. El tema da para mucho y este episodio, a diferencia de los anteriores no se centra en unas pocas obras en detalle, sino intenta abarcar el tema desde distintos puntos de vista, mencionando distintas representaciones de la maternidad enSigue leyendo «Mothers in Literature (in English)»
Archivo de categoría: Sin categoría
Madres de papel
Una vez más, en El refugio de papel hemos mirado al calendario para escoger el tema de este mes. Y, aprovechando que el primer domingo se celebra el Día de la Madre, ese será nuestro tema del mes: madres de papel, la maternidad en la ficción, las madres y sus hijos e hijas en laSigue leyendo «Madres de papel»
Artea eta literatura (euskaraz)
El 15 de abril se celebra en todo el mundo el Día del Arte. Además de subrayar la relevancia de las obras de arte, se reivindica la importancia de la creatividad, tanto para el desarrollo del pensamiento como, incluso, para la resolución de los problemas. En nuestro podcast nos ha parecido una oportunidad para tratarSigue leyendo «Artea eta literatura (euskaraz)»
Arte y No-Ficción
Ensayos, biografías novelizadas, diarios, memorias, cartas y un documento histórico… falso.Seguimos con el tema del arte, esta vez en la no-ficción. En esta ocasión echamos un vistazo alas vidas de los artistas, a los textos sobre sus obras. Algunos de los libros mencionados estánescritos por los propios creadores, otros son un trabajo de investigación hechoSigue leyendo «Arte y No-Ficción»
Art in Literature (in English)
El episodio en inglés de este mes tiene un poco de todo: siguiendo la división que decidimospara nuestros episodios en castellano, aquí también dividimos el espacio entre el arte en laficción y el arte en la no ficción. Os dejamos el listado de libros escogidos. Ficción:– Oscar Wilde, The Picture of Dorian Gray– Elizabeth Kostova,Sigue leyendo «Art in Literature (in English)»
Arte y Ficción
El 15 de abril es el Día Mundial del Arte y por eso en abril en El Refugio de Papel hablamossobre el arte en la literatura. Nos decidimos a dividir el tema en dos bloques principales:• el arte en la ficción (el primer episodio del mes)y• el arte en la no ficción (el tercer episodioSigue leyendo «Arte y Ficción»
Episodio especial para Olatuak Plus
Este mes junto con Amaia García he tenido el enorme placer de trabajar en un proyecto especial para el programa de Gipuzkoa Kultura, Olatuak Plus: un episodio especial de nuestro podcast literario “El refugio de Papel” sobre el pasado y el futuro de las bibliotecas trabajado en la biblioteca Koldo Mitxelena Kulturunea y con sus propiosSigue leyendo «Episodio especial para Olatuak Plus»
Strong Female Protagonists (in English)
Cerramos marzo con nuestro, por ahora, último episodio sobre protagonistas femeninas. Esta vez en inglés. Esto nos da la oportunidad de hablar de todos estos personajes especiales que, por falta de tiempo, no pudimos mencionar en nuestros podcasts anteriores. Una amplia gama de heroínas femeninas, desde el siglo XVII hasta la actualidad: Lady Macbeth (deSigue leyendo «Strong Female Protagonists (in English)»
Importante Anuncio
Si estáis suscritos a nuestro podast en Ivoox, no os había llegado la notificación sobre el nuevo episodio especial con Lucía Baskaran. Para poder seguir recibiendo las notificaciones tenéis que suscribiros de nuevo aquí: https://www.ivoox.com/podcast-refugio-papel-episodios-50-99_sq_f11199921_1.html ¿Por qué la nueva suscripción? Cada perfil en Ivoox puede tener distintos programas. Y dentro de un programa hay unSigue leyendo «Importante Anuncio»
El Mes de la Historia Afroamericana: Historia de la Lucha
Hoy toca de hablar de un aspecto algo más positivo de la historia afroamericana: la lucha por laigualdad y por un trato justo. Las historias escogidas para el episodio de hoy definitivamentetienen un toque de esperanza y la promesa de un futuro mejor.Empezamos hablando del cambio en la percepción de los movimientos por la igualdadSigue leyendo «El Mes de la Historia Afroamericana: Historia de la Lucha»