Paseando por las páginas: ciudades de papel

En nuestro primer episodio de octubre os traemos algunos cambios. Primero queremos agradecer a la Biblioteca Municipal de Errenteria un año de colaboración. Su apoyo nos permitió hacer episodios interesantes y contar con la presencia de invitados de los que aprendimos mucho. Ahora tocaba repensar un poco el formato e intentar traeros lo que creemos que os interesa más. Volvemos a emitir solo en castellano y publicaremos cada dos semanas. Eso significa que podemos volver a un tema por episodio, investigar más cosas y analizarlo todo en más detalle. ¡Esperamos que los cambios os parezcan positivos!

Y ya sin más preámbulos: hoy hablamos de ciudades en literatura. Dividimos el episodio en dos bloques:

  • Novelas con una ciudad protagonista
    • Las ciudades invisibles, Italo Calvino
    • El maestro y Margarita, Mijaíl Bulgákov
  • 3 ciudades en literatura
    • Londres
      • El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robert Louis Stevenson
      • ¡El autor, el autor!, David Lodge
      • Henry James. Londres, textos recogidos de Henry James
      • White Teeth, Zadie Smith
    • Madrid
      • libros de Benito Pérez Galdós (Fortunata y Jacinta, Misericordia)
      • Luces de Bohemia, Ramón del Valle-Inclán
      • La colmena, Camilo José Cela
      • Historias del Kronen, José Ángel Mañas
      • Manolito Gafotas, Elvira Lindo
      • Un día de cólera, Arturo Pérez-Reverte
      • Esa maldita pared: Memorias de un butronero, Flako
      • Retablo, Marta Sanz
      • Madrid, Andrés Trapiello
    • Nueva York
      • El guardian entre el centeno, J.D. Salinger
      • Brooklyn, Colm Toibin
      • Nueva York, Edward Rutherfurd

En este segundo bloque volvemos a tener con nosotras a nuestra bibliotecaria de referencia: Pili Mendiri. Pili como siempre nos trae unas recomendaciones insuperables.

Esperemos que os apetezca escucharnos. Si es así, pulsad este botón:

Orrietan barrena ibiliz: paperezko hiriak

Urriko lehen saio honetatik hasita, aldaketa batzuk izango ditugu. Lehenik eta behin, eskerrak eman nahi dizkiogu Errenteriako Udal Liburutegiari urte beteko laguntzagatik. Laguntza honi esker, atal interesgarriak egin ahal izan ditugu, eta ezagutza handia partekatu duten gonbidatuak ekarri gurera. Orain, formatua berriz ere pentsatu behar izan dugu, gehien interesatzen zaizuena ekartzen saiatzeko. Gaztelaniaz bakarrik emitituko dugu berriro, eta bi astean behin argitaratuko dugu. Horrek esan nahi du kapitulu bakoitzeko gai batera itzul gaitezkeela, gaian gehiako ikertuz eta dena xehetasun handiagoz aztertuz. Aldaketak positibotzat joko dituzuelakoan!

Eta besterik gabe: gaur literatura eta hirien inguruan hitz egingo dugu. Saioa bi zatitan banatu dugu:

  • Hiria protagonista duten eleberriak
    • Las ciudades invisibles, Italo Calvino
    • El maestro y Margarita, Mijaíl Bulgákov
  • 3 hiri literaturan
    • Londres
      • El extraño caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde, Robert Louis Stevenson
      • ¡El autor, el autor!, David Lodge
      • Henry James. Londres, Henry James-en testuak
      • White Teeth, Zadie Smith
    • Madril
      • libros de Benito Pérez Galdós (Fortunata y Jacinta, Misericordia)
      • Luces de Bohemia, Ramón del Valle-Inclán
      • La colmena, Camilo José Cela
      • Historias del Kronen, José Ángel Mañas
      • Manolito Gafotas, Elvira Lindo
      • Un día de cólera, Arturo Pérez-Reverte
      • Esa maldita pared: Memorias de un butronero, Flako
      • Retablo, Marta Sanz
      • Madrid, Andrés Trapiello
    • New York
      • El guardian entre el centeno, J.D. Salinger
      • Brooklyn, Colm Toibin
      • Nueva York, Edward Rutherfurd

Bigarren multzo honetan, gure erreferentziazko liburuzaina izan dugu berriro gurekin: Pili Mendiri. Pilik, beti bezala, gomendio gaindiezinak ekarri dizkigu.

Entzuteko gogoa izatea espero dugu. Hala bada, sakatu botoi honetan:

Publicado por elrefugiodepapel

Podcast literario EL REFUGIO DE PAPEL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: